
Entradas CAVEA IMA CENTRAL ALTA para Hipatia de Alejandría. Del 21 de julio al 25 de julio de 2021 a las 22:45h. Festival de Teatro de Mérida.
¿Qué te ofrecemos?
Entradas CAVEA IMA CENTRAL ALTA para Hipatia de Alejandría. Del 21 de julio al 25 de julio de 2021 a las 22:45h. Festival de Teatro de Mérida.
67 Festival de Teatro de Mérida.
Opciones de compra:
Opción A: Entrada CAVEA IMA CENTRAL ALTA para Hipatia de Alejandría, miércoles 21 de julio por 16€ en lugar de 32€.
Opción B: Entrada CAVEA IMA CENTRAL ALTA para Hipatia de Alejandría, jueves 22 de julio por 16€ en lugar de 32€.
Opción C: Entrada CAVEA IMA CENTRAL ALTA para Hipatia de Alejandría, viernes 23 de julio por 17€ en lugar de 34€.
Opción D: Entrada CAVEA IMA CENTRAL ALTA para Hipatia de Alejandría, sábado 24 de julio por 17€ en lugar de 34€.
Opción E: Entrada CAVEA IMA CENTRAL ALTA para Hipatia de Alejandría, domingo 25 de julio por 16€ en lugar de 32€.
INFORMACIÓN:
Del 21 al 25 de julio de 2021
Hipatia de Alejandría
De Miguel Murillo
Entre los siglos IV y V después de Cristo, Alejandría es el más importante foco cultural del Imperio Romano de Oriente. La ciudad constituirá un ejemplo de tolerancia y convivencia entre distintas culturas y religiones desde las antiguas creencias grecolatinas hasta las principales religiones monoteístas como judíos y cristianos. Esta convivencia se verá rota por las disputas y ambiciones de representantes religiosos como el patriarca Cirilo en la búsqueda de la hegemonía que ortodoxos y cristianos caldeos anhelaban para sí. De esas luchas se resentirá la ciudad que verá cómo se suceden hechos lamentables, crímenes y persecuciones, e, incluso, la destrucción de importantes monumentos, templos y legados como la Biblioteca del Serapeo.
En medio de esta vorágine nace Hipatia, la hija del matemático y astrónomo Teón, la primera mujer filósofa de la historia y la primera mujer científica dentro del concepto de ciencia de la antigüedad. Hipatia, movida por su amor por el conocimiento, funda escuela en la que discípulos de distintas creencias, clases sociales y puestos de responsabilidad en el gobierno de la ciudad y el Imperio, reciben sus lecciones y sus mensajes de tolerancia, respeto y armonía. No habrá ningún hecho en el que Hipatia no sea consultada y su personalidad será puesta en entredicho por aquellos que movidos por el fanatismo y el odio a la promoción e igualdad de las mujeres, la consideran enemiga para sus intereses.
Hipatia observa estremecida cómo sus ideas sobre la convivencia son echadas por tierra por los sucesos que ocurren a su alrededor. Aliada de aquellos que descubren en la razón la solución de muchos de aquellos problemas, como es el caso del prefecto de Roma en Alejandría, Orestes, Hipatia es acosada por los más fanáticos y extremistas seguidores del patriarca Cirilo que la condenan a muerte.
Hipatia sufrirá una muerte terrible a manos de esos fanáticos y ante la impotencia de sus seguidores. La Historia ha especulado mucho sobre los culpables de la muerte de Hipatia y se ha llegado a una conclusión universal: a Hipatia la asesinan el fanatismo, la intolerancia y la ignorancia.
Por motivos evidentes, algunos absolutamente vigentes en la actualidad, creemos que llevar a escena este capítulo y este personaje de la antigüedad clásica, protagonista de una auténtica tragedia, y teniendo como base sus teorías, enseñanzas e ideas transmitidas a lo largo de los siglos por sus discípulos, es más que oportuno en estos tiempos de involución que vivimos. Hipatia muere y se apaga sobre sus escritos, que sus asesinos quisieron acallar para siempre, como se apagó aquel Faro de Alejandría, una de las siete maravillas del mundo y símbolo del conocimiento frente a la superstición. Pero esa muerte dejó un mensaje de esperanza para los hombres, y sobre todo las mujeres del futuro ya que tras su muerte la escuela neoplatónica cobró pujanza y volvió a iluminar las tinieblas de los siglos.
Esta obra nos cuenta la historia de Alejandría y la de Hipatia, sus deseos, sus realidades, sus amores
y sus duelos.
REPARTO
Paula Iwasaki
Daniel Holguín
Alberto Iglesias
Guillermo Serrano
Pepa Pedroche
José Antonio Lucia
Rafa Núñez
Juan Carlos Castillejo
Francis Lucas
Gema González
CUADRO ARTÍSTICO TÉCNICO
Dramaturgia: Miguel Murillo
Dirección del Coro: Cristina Silveira
Ayte. Dirección: Carlos Sañudo
Diseño de Escenografía: Diego Ramos
Realización de Escenografía: “El Molino”
Vestuario: Rafael Garrigós
Realización Vestuario: Luisi Penco, Isabel Trinidad
Composición Musical: Mariano Lozano
Diseño de Iluminación: Jorge Rubio, Fran Cordero
Caracterización y Maquillaje: Juanjo Grajera
Ayte. Producción: Javier Herrera, José Luis González
Producción: Gema González
Dirección: Pedro A. Penco
Una coproducción del Festival de Mérida y De Amarillo Producciones
¿Cuántos cupones puedo comprar?
Puedes comprar los cupones que quieras. Cada cupón es canjeable por una entrada.
¿Cuántos cupones puedo comprar?
Puedes comprar los cupones que quieras. Cada cupón es canjeable por una entrada.
¿Cuándo puedo utilizar mi cupón?
Según el día para el que hayas adquirido tus entradas.
¿Cómo canjeo mi cupón?
Una vez realizada la compra podrás obtener el cupón de las siguientes formas y así canjear tu oferta:
• Desde tu cuenta de Oferplan en “Mis compras" puedes imprimirlo.
• Desde tu cuenta de correo electrónico puedes descargártelo e imprimirlo accediendo al link que recibirás del email de compra.
• El cupón podrás imprimirlo desde tu cuenta de Oferplan en Mis Compras para su posterior canje en la taquilla principal del Teatro Romano de Mérida, el mismo día de la representación a partir de las 19.30h.
• Imprescindible presentar cupón impreso para recoger tu entrada en taquilla.
• Se entregará una entrada por cupón.
• No se admiten devoluciones de cupones ni entradas
Dirección 1
Teatro Romano de Mérida 0, Mérida, Badajoz